Mesoterapia virtual digital
El término mesoterapia indica la administración de fármacos, sustancias o principios activos
a través de la piel, siendo depositados en la propia
dermis. Desde sus comienzos, el método utilizado ha sido mediante agujas muy finas y cortas, con los consiguientes efectos secundarios de dolor, edema localizado, hemorragias localizadas y pequeños hematomas.
Todo esto, por otra parte, provocaba una reacción dérmica de defensa que activaba la cadena de formación de colágeno y la llegada de más sangre, oxigenando y nutriendo la piel. Pero, como es lógico, limita en numerosas ocasiones, las posibilidades de tratamiento, dadas las frecuentes actividades sociales, laborales y familiares, que la vida actual nos impone.
Por otro lado, veíamos que esta administración, proporcionaba niveles estables y prolongados de los principios activos en los lugares donde se depositaban y se evitaban efectos adversos a nivel digestivo (estómago e hígado).
La piel es una vía de administración muy estudiada y ya existen múltiples formas de administración. Muchos fármacos, en medicina, se aplican a través de parches transdérmicos. En Medicina Estética, hace años se utilizó la "iontoforesis" para tratar la celulitis, flacidez, grasa localizada, etc. Después se han ido aplicando otra técnicas como la "sonoforesis", la "mesoterapia virtual mecánica", la "electroporación" y la "mesoterapia virtual eléctrica".
Con la innovadora Mesoterapia virtual digital podemos introducir moléculas que, hasta ahora, estaban vetadas a la vía transdérmica, y las podemos depositar a la profundidad que cada terapia requiera. Esta técnica ha sido, previamente, examinada científicamente por varias universidades para certificar su utilidad, e incluso, se está viendo la posibilidad de ser incorporarda para la aplicación de tratamientos en varias especialidades médicas.
La Mesoterapia virtual digital no sólo actua acelerando la penetración de las moléculas. También se ha podido averiguar que produce efectos reparadores y regeneradores, tanto a nivel epidérmico como dérmico, estimulando la formación de nuevo colágeno, activando los fibroblastos y el metabolismo, acelerando el crecimiento celular y el aporte de nutrientes a la zona tratada. En definitiva, una serie de acciones que NO nos hacen echar de menos los efectos beneficiosos de la antígua "mesoterapia inyectada".
Sus aplicaciones, en los tratamientos faciales, se han visto últimamente reforzadas por la gran difusión y utilización en las técnicas de revitalización facial, asi como su facilidad, nulas molestias y ausencia de efectos secundarios. Es posible la administración de numerosos productos como el ácido hialurónico, vitaminas, oligoelementos, polinucleótidos, etc.
Tratamientos y Técnicas asociadas:
cara, cuello, dorso de manos, abdomen, caderas, cartucheras, cintura, muslos