Hilos japoneses de PDO
Se trata de hilos de un material denominado Polidioxanona (PDO), reabsorbible y utilizado en cirugía coronaria. Es una técnica procedente de Japon que consiste en realizar remallados dermo-subdérmicos que estimulan la formación de colágeno y por tanto proporcionan una redensificación y firmeza en la piel, de zonas flácidas, en las personas que comienzan a notar los primeros signos de descolgamiento gravitacional y en aquellas que, aun siendo evidente, pretenden mejorarlo.
Dado que es un tratamiento biológico autoinducido, las pieles jóvenes responden mejor que las de personas mayores, debido a la mayor capacidad de respuesta de los fibroblastos (o células productoras de colágeno). El hilo produce un estímulo para la producción de tejido fibroso a las tres semanas, con producción de colágeno propio a partir del primer mes.
El procedimiento es rápido y simple, no necesitanto más de 30 minutos. Se realiza previamente una anestesia tópica (con crema) que se deja actuar unos 20 minutos y los cuidados postratamiento son sencillos. Básicamente consiste en realizar una red entrecruzada de diseño personalizado para que actue en contra de la gravedad, sujetando los tejidos y tensinándolos en sentido ascendente. Existen varios grosores y longitudes para que el especialista escoja el más adecuado a cada caso y circunstancia.
No tienen capacidad de producir alergias ni mecanismos de autoinmunidad.
No deja señales o marcas.
No requiere cortes ni suturas.
No produce intolerancias y la reacción inflamatoria es mínima.
Se pueden aplicar tanto en una zona concreta como labios, mejillas, cuello, contorno de ojos, línea mandibular, etc. como para un tratamiento integral de cara y cuello.
Los efectos adversos (edema, eritema y hematoma), que son mínimos, pueden durar unas horas y permiten el maquillaje al día siguiente.
El hilo, aunque se reabsorbe a los 6 meses, produce efectos beneficiosos en la piel y los resultados se pueden mantener de 12 a 18 meses.
A los tres meses se hace una revaloración y, generalmente, se reinsertan algunos hilos más.
Se pueden hacer retoques y tratar de nuevo, según la evolución del paciente.
Puede combinarse con otras técnicas de Medicina Estética que complementen los resultados o aquellas que ayuden a estimular la producción de colágeno, como el plasma rico en plaquetas (PRP), Peeling, Dermoabrasión, Retensado cutáneo, otros tipos de Hilos Tensores, Revitalización cutánea con vitaminas, ácido hialurónico y aminoácidos, Toxina botulínica, etc.
cara, cuello, entrecejo, frente, patas de gallo, mandíbula, mejillas, pomulos, sienes, surcos de marioneta, gluteos, abdomen, brazos, contorno de ojos, surcos nasogenianos, interior de muslos, ombligo, papada, cejas